La fotografía pertenece al
personal de Relaciones Publicas de la JCE y ha sido retuitiado por la cuenta oficial de la JCE...
Greysis de la Cruz comenta:
Es inquietante la banalidad con que la JCE aborda el tema. Una
institución que se promociona como “garante de la identidad dominicana” pero su
personal utiliza palabras degradantes en contra del 80% de la población dominicana
afrodescendientes.
La JCE se apresura con
apasionamientos injustificados sin antes investigar los casos.
Es oportuno que las mujeres
dominicanas entiendan que no se puede seguir tolerando la discriminación. Tenemos
que superar esa vergüenza que nos causa hablar de estos temas, banales para
algunos y sufrimiento para muchas.
Si las mujeres continuamos callándonos,
no vamos a fomentar los cambios que necesitamos. Si algunas mujeres hemos
preferido optar por tener nuestro cabello natural es una decisión que debe
respetarse.
RD asumió vivir en un régimen de Estado
de derecho, por tanto, debe garantizar que
las personas sin importar su condición reciban las mismas atenciones y trato de
las instituciones. Siendo así, no es normal que a una mujer le digan “esa greñerio
no cabe en la foto” eso no puede aceptarse, no solamente porque a un hombre no
se lo dicen. Es que la frase es discriminatoria en si misma.
Es doloroso, indignante ver estos
casos. Estamos hablando de prejuicios y
estereotipos sociales que el Estado no puede propiciar. Por ello, insisto, para
que estas prácticas sean corregidas por la JCE y no vuelvan a ocurrir.
Mi maestra Celsa Albert Batista definía
estas situaciones en las aulas de la universidad como “complejos y
comportamientos inadecuados en relación a identidades social y cultural como fruto del
desconocimiento de la multietnicidad y diversidad en América”. Por eso creo que
la JCE debe revisarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz