SANTO DOMINGO.- El gobierno del
presidente de la República Dominicana
rechazó hoy de forma enérgica y categórica el informe rendido por Human Rights
Watch en el que acusa al país de llevar a cabo deportaciones masivas contra
miles de haitianos.
“No podemos tolerar que cualquier persona
venga a nuestro país, diga mentiras, pretenda hacerle daño a República
Dominicana y no obtenga una respuesta”.
“Usted tiene libertad para decir, pero debe
saber también que si le falta el respeto a nuestro país sepa usted que nos va a
tener de frente y que le vamos a responder” dijo el portavoz del Gobierno y
director general de Comunicación Roberto
Rodríguez Marchena.
Ningún otro país puede exhibir
logros en regularización como RD
Rodríguez Marchena proclamó que
ningún otro país del mundo en el que ha aplicado medidas similares puede
exhibir tan alto porcentaje de regularización de personas sin papeles en su
territorio.
Dijo que el presidente Danilo
Medina ha sido el único presidente que ha tenido la valentía y la humanidad
encarar una situación como tema migratorio, un reclamo que desde hace varios
años lo venía reclamando nuestra sociedad.
Enfatizó que República Dominicana
le está reconociendo derechos a los haitianos que no se lo reconoce su propio
país, pues no le ha dado los papeles.
Reiteró lo dicho por el
presidente dominicano de que en nuestro país no hoy ni un solo caso de
apatridia. Dijo que el ACNUR no tiene NI ha presentado registro suficientemente
documentado.
Elogia valentía y patriotismo de
los periodistas dominicanos
A través de una llamada
telefónica al programa radial “El gobierno de las Mujeres” que conducen las
periodistas, Rosa Alcántara, Yara González y Tatiana Rosario, el director
general de Comunicación de la Presidencia elogió la valentía y patriotismo de
decenas de periodistas que haciendo un ejercicio responsable de su profesión
exigieron con firmeza pruebas al informe de Human Rights Watch.
“Nuestros periodistas en la
mañana de hoy desempeñaron una labor patriótica en ese escenario” Dijo que la
batalla que libró hoy el pueblo dominicano fue ganada ampliamente por esos
periodistas.
La cuarta historia de haitianos
sin papeles
Señaló que hoy a las cinco de la
tarde el gobierno dominicano difundió hoy un comunicado oficial acompañado de
la cuarta historia de haitianos sin papeles en República Dominicana.
“Yo nunca recibí maltrato”
En el video titulado "Yo nunca recibí maltrato”, se cuenta la
historia de Joseph Bodener llegó en
2004. Trabajó como echadía en agricultura. Volvió a Haití y regresó en 2006
para trabajar la construcción. Ahora es conserje del edificio que ayudó a
construir.
Cuarta historia de haitianos sin
papeles en República Dominicana. Joseph Bodener llegó en 2004. Trabajó como
echadía en agricultura. Volvió a Haití y regresó en 2006 para trabajar la
construcción. Ahora es conserje del edificio que ayudó a construir.
Tan pronto supo del Plan de
Regularización de extranjeros en condición migratoria irregular se inscribió
con lo mínimo. Cuando lo visitamos terminaba de reunir los papeles que
demuestran su arraigo en nuestro país. Debe presentarlos cuanto antes.
Joseph dice que sus patronos lo
tratan bien, le pagan bien y que no ha recibido maltrato de los dominicanos.
“Tiene que estar legal en el
país, porque el país no es tuyo, igual que en tu país, tiene que estar legal,
tiene que tener su documento. Normal”.
El presidente Danilo Medina tuvo
la VALENTÍA y la HUMANIDAD de aplicar la ley de Migración, una ley de agosto de
2004, pero que entró en vigencia en octubre de 2011, que ordenaba la ejecución
de un Plan Nacional de Regularización para EXTRANJEROS en situación migratoria
IRREGULAR, es decir, buscaba documentar a todas las personas SIN PAPELES
residentes en nuestro país.
Como resultado de ese plan,
288,486 EXTRANJEROS se INSCRIBIERON. Estamos hablando de un asombroso 70% de
las 416,318 personas que DEBIERON hacerlo. Ningún otro país del mundo que ha
aplicado medidas similares puede exhibir tan alto porcentaje de regularización
de personas sin papeles en su territorio.
Con el mismo ánimo y
determinación, Danilo Medina sometió al Congreso y, con el voto casi unánime de
senadores y diputados, logró la aprobación de la Ley Especial 169-14 para
NACIDOS en República Dominicana de padres en situación migratoria irregular CON
y SIN PAPELES DOMINICANOS.
Gracias a esta ley y luego de una
auditoría, la Junta Central Electoral (JCE) reconoció que 55 mil NACIDOS en
República Dominicana + SUS DESCENDIENTES, hijos de ambos padres en situación
migratoria irregular, que obtuvieron alguna vez papeles dominicanos, acta de
nacimiento, cédula o pasaporte, son DOMINICANOS.
Además, que 8,755 NACIDOS en
nuestro país hijos de ambos padres en situación migratoria irregular, pero que
NO tienen ningún documento legal que les acredite como dominicanos, podrán
acceder al proceso de NATURALIZACIÓN en un plazo de 2 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz