RT/Reuters.- El documento del acuerdo
alcanzado entre la República Islámica y el Sexteto (Reino Unido, China,
Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) abarca en detalle las medidas que se
aplicarán en materia nuclear y respecto a las sanciones, así como una serie de
asuntos.
Tras unas largas negociaciones en
Viena, los mediadores internacionales del Grupo 5+1 (Reino Unido, China,
Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) e Irán han alcanzado un acuerdo final sobre
el programa nuclear de la República Islámica. El documento final, acompañado
por cinco anexos, establece punto por punto las medidas que tendrá que adoptar
Irán en materia nuclear, así como el régimen de las sanciones internacionales.
Asimismo, se detalla un plan de implementación de dicho acuerdo y un mecanismo
de resolución de disputas.
De acuerdo con las provisiones
generales expuestas en el Plan de Acción Integral Conjunto, su
"implementación completa asegurará la naturaleza exclusivamente pacífica
del programa nuclear de Irán". Por su parte, Irán reafirma que "bajo
ninguna circunstancia" intentará desarrollar o adquirir armas nucleares.
Ámbito nuclear
- El plan de Irán a largo plazo
incluye ciertas limitaciones acordadas de todas las actividades relacionadas
con el enriquecimiento de uranio en los primeros ocho años.
- Irán comenzará a eliminar
progresivamente sus centrífugas IR-1 en diez años. Durante este período, el
país mantendrá su capacidad de enriquecimiento en Natanz en hasta 5060
centrífugas IR-1.
- Irán continuará realizando la
investigación y el desarrollo del enriquecimiento de una manera que no acumule
el uranio enriquecido.
- Basándose en su plan a largo
plazo de 15 años, Irán llevará a cabo todas sus actividades relacionadas con el
enriquecimiento de uranio en la instalación de Natanz y mantendrá el nivel de
enriquecimiento en hasta 3,67 por ciento.
- La instalación de Fordow se
convertirá en un centro nuclear, físico y tecnológico. Las centrífugas 1044
IR-1 en seis cascadas permanecerán en un ala de dicha instalación, dos de las
cuales funcionarán sin uranio y se utilizarán para la producción de isotopos
estables, mientas que otras cuatro estarán detenidas.
- Durante un período de 15 años,
el volumen de las reservas de uranio de Irán no podrá superar los 300 kilos de
hexafluoruro de uranio enriquecido hasta 3,67 por ciento.
- Irán va a rediseñar y
reconstruir un reactor de investigación de agua pesada modernizado en Arak en
forma de asociación internacional. El reactor se utilizará para la investigación
nuclear pacífica y la producción de radioisótopos para fines médicos e
industriales. El poder del nuevo reactor no podrá superar los 20 MWt.
- En los próximos 15 años, en
Irán no habrá reactores adicionales de agua pesada.
- Durante 15 años, Irán no realizará
actividades relacionadas con el reprocesamiento de combustible gastado, ni
planea hacerlo posteriormente. La única excepción consiste en las actividades
de separación para la producción de radioisótopos médicos e industriales usando
uranio enriquecido irradiado.
Irán permitirá a la OIEA
supervisar la implementación de las medidas voluntarias, así como implementar
medidas de transparencia, entre las que se incluyen las siguientes:
- La presencia a largo plazo de
la OIEA en Irán.
- La supervisión por parte de la
OIEA de concentrados de minerales de uranio producidos por todas las
instalaciones durante 25 años.
- Contención y vigilancia de los
rotores y fuelles de las centrífugas y durante 20 años.
- Uso de las tecnologías modernas
aprobadas y certificadas por la OIEA, incluida la medición de enriquecimiento
en línea y los sellos electrónicos.
- Un mecanismo fiable para
asegurar la resolución rápida de las preocupaciones relacionadas con el acceso
de la OIEA para 15 años.
Además, Irán aplicará de forma
provisional el Protocolo Adicional a su Acuerdo de salvaguardias amplias,
procederá con su ratificación de acuerdo con el marco temporal establecido e
implementará en su totalidad el Código 3.1 de los Arreglos subsidiarios del
Acuerdo de salvaguardias. Asimismo, Irán implementará por completo la 'Hoja de
ruta para la clarificación de los asuntos pendientes pasados y presentes', lo
que ha sido acordado con la OIEA para el 15 de octubre.
Asimismo, el acuerdo establece
que Irán no participará en actividades que puedan contribuir al desarrollo de
un dispositivo nuclear explosivo, incluidas las actividades de la metalurgia
del uranio y el plutonio.
Sanciones
- La Unión Europea suprimirá
todas sus sanciones económicas y financieras relativas al programa nuclear, de
forma simultánea con la implementación, verificada por la OIEA, de las medidas
acordadas por parte de Irán.
- La resolución del Consejo de
Seguridad de la ONU que respaldará el plan de acción igualmente pondrá fin a
todas las provisiones de las resoluciones anteriores sobre el tema nuclear bajo
la misma condición. No obstante, dichas provisiones podrán volver a imponerse
"en caso de un incumplimiento significativo de los compromisos del plan de
acciones por parte de Irán".
- La UE levantará todas sus
sanciones relacionadas con la no proliferación, ocho años después del Día de la
adopción o cuando la OIEA llegue a la conclusión general de que todo el
material nuclear en Irán está siendo utilizado para actividades pacíficas.
- Bajo la misma condición, EE.UU.
suprimirá las sanciones sobre la adquisición de productos relacionados con la
energía nuclear y servicios para las actividades nucleares abordadas en el plan
de acción.
- EE.UU. también suprimirá las
sanciones relacionadas con la cuestión nuclear enumeradas en el acuerdo
simultáneamente a la implementación, verificada por la OIEA, de las medidas
acordadas por parte de Irán.
- La UE no volverá a imponer las
sanciones que han sido levantadas. Asimismo, no habrá nuevas sanciones
relacionadas con la energía nuclear por parte del Consejo de Seguridad de la
ONU o la UE. Igualmente, la Administración de EE.UU. no volverá a introducir
las sanciones suprimidas bajo el plan de acción actual ni impondrá nuevas
sanciones relacionadas con la energía nuclear. En caso contrario, Irán lo
considerará como base para dejar de cumplir con sus compromisos total o
parcialmente.
Además, en el acuerdo se
establece la creación de una Comisión Conjunta para supervisar la
implementación del plan de acción acordado, así como los detalles de su
actividad. Asimismo, se establece un plan de implementación que precisa los
procedimientos necesarios y las etapas para la aplicación del acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz