SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, defendió el
informe emitido sobre la situación financiera y presupuestaria de la
institución como un documento técnico, contable, carente de adjetivos o de
juicios de valor y basado en la transparencia que debe primar en la
administración pública.
Reveló que no solo encontró un
gran déficit indesmentible sino también una apreciable cantidad de proyectos
“que son espumas y burbujas, sin perfil ni respaldo en el presupuesto” asignado
a la entidad estatal para el año 2015 en el Presupuesto de Ingresos y Ley de
Gastos Públicos del Estado.
“En ese sentido, entonces mi
pecado ha sido simplemente informar, pues los números del documento, que
describen el déficit y la asunción de compromisos sin respaldo presupuestario, son absolutamente irrefutables”, advirtió el
funcionario.
Pidió dar por terminada la
discusión sobre este tema y solicitar a la Cámara de Cuentas o al Instituto de
Contadores que examinen las finanzas y la ejecución del presupuesto del
ministerio, para determinar si el informe emitido está hecho o no sobre la base de datos manipulados o
falsos.
“Adicionalmente, propongo que
técnicos calificados y neutrales, como Romeo Llinás, con aval técnico
incuestionable, y que es amigo mío y del anterior ministro de Energía, hagan un
informe sobre costo-beneficio del primer año de operaciones de la institución”,
planteó.
Espumas y burbujas
Isa Conde reveló que se vio
obligado a “pasar por la vergüenza” de suspender un cónclave de ministros de
minas de las Américas, porque la actividad se concibió sin tomar en cuenta el
costo monetario que implicaba para un ministerio sin fondos.
Señaló que en la institución
existen una serie de proyectos que son apenas ideas sin soporte presupuestario
ni línea de acción y que lo mismo ocurre con compromisos asumidos con países
amigos y organismos internacionales, sin base financiera de sustentación.
“Hallamos proyectos de
exploración de petróleo e hidrocarburos, uno de los cuales implica la necesidad
de disponer de US$28.0 millones, basado solamente en una carta de intención,
con niveles de compromisos importantes y sin el respaldo presupuestario
correspondiente”, explicó Isa Conde.
Asimismo, dijo que si bien existe
la posibilidad de que, en base a un proyecto de la gestión anterior, países
amigos prestaran barcos para la exploración marina en busca de petróleo e
hidrocarburos, pagando el país los costos, no existen en el ministerio los
US$2.5 millones que demanda esa tarea.
“Hay muchos proyectos hermosos en
el ministerio, pero solamente son ideas
y ni siquiera están estructurados a nivel de perfiles; hallamos una
cantidad enorme de asesores y cuando uno busca el producto, no aparece, y
algunos de los que existen bien pudieron haber sido hechos por los técnicos de
la institución, aunque tuvieran que apoyarse en Google”, subrayó.
Dijo que al recibir el ministerio
pensó que una serie de proyectos descritos por el anterior incumbente eran
reales y daban pie a la realización de un gran trabajo, pero indicó que se ha
decepcionado al comprobar la cantidad de “espumas” que representaban.
“Cuando el ministro anterior nos
habló de lo que estaba haciendo, para nosotros fue una gran satisfacción porque
creíamos que comenzaríamos a hacer muchas cosas, pero cuando agarramos estos
proyectos, nos encontramos con que eran espumas, burbujas, que no había nada en
el fondo”, expuso.
Rebajó sueldos
Isa Conde señaló que la buena
gestión no solo se ciñe a sus recursos presupuestarios, sino que debe ser
frugal y operar sobre la base de administración por resultados. “Una buena
administración construye ideas que cobran cuerpo para generar resultados
medibles y este no es el caso”, afirmó.
En ese contexto, insistió en que
ha encontrado muy pocos productos generados por los costosos asesores que
pagaba el Ministerio de Energía y Minas, por encima de sus posibilidades
presupuestarias.
“Una buena administración se
amarra los pantalones del ancho de su cintura; buen administrador no es solo
quien no roba, sino quien sabe utilizar inteligente y apropiadamente los
recursos, quien no los dispersa y quien selecciona prioridades”, afirmó
Isa Conde.
Señaló que las pocas personas de
su confianza que ingresaron al ministerio junto con él, lo hicieron con
salarios reducidos hasta en un 25%, con relación a los ingresos de los
incumbentes anteriores, ante la situación de calamidad financiera encontrada y
para adaptarse a las posibilidades de la
institución.
Dijo que quien desee puede
solicitar esos datos a través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI)
del ministerio o localizarlos en el portal de internet www.mem.gob.do en la
sección de transparencia.
“En la administración pública
tenemos que hacer esfuerzos porque se adopte un sistema de administración por
resultados, pues no estos los que hablan y no los enunciados; tenemos que
enfocarnos en resultados, aunque sean pequeños, pero medibles y derivados de
proyectos ejecutables”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz