7 jul 2014

Saludamos la respuesta de José Ángel Aquino miembro titular de la JCE

Greysis de la Cruz

La actitud del miembro titular de la JCE, Lic. José Ángel Aquino satisface a las mujeres dominicanas que deseamos vivir en una sociedad mas tolerante.

Ante el llamado por quien escribe, para que la JCE instruya a su personal para poner fin a prácticas discriminatorias en contra de mujeres con cabello afro, el Lic. José Ángel Aquino reaccionó de inmediato ante la gravedad  del asunto.

Ha solicitado al presidente de la JCE, Lic. Roberto Rosario  a que abra una investigación sobre la denuncia.

La propuesta nos complace plenamente al recomendar que se remita  un instructivo a todos los centros de cedulación, precisando que la obtención de la foto biométrica de los ciudadanos no debe realizarse en menoscabo de la identidad de los mismos y que en ningún caso puede un empleado dirigirse con frases ofensivas, discriminatorias o vejatorias a los ciudadanos, ni expresar opinión alguna sobre su tipo de pelo o estilo de peinado.

Además, expresa que el empleado debe limitarse a decirle al ciudadano que el pelo no debe cubrir su rostro.

Aplaudimos esa acción de escuchar y buscar las vías de solucionar estos casos.

La mujer dominicana tiene todo el derecho usar sus cabellos de la manera que deseen, sin que en los centros de cedulación se les maltrate al sugerirle que “vayan al salón y vuelvan cuando estén peinadas”.  Llevar el cabello rizo no es sinónimo de estar “despeinado”

Otros comentarios como “esa greña no cabe en la foto” no pueden tolerarse en un país afrodescendiente.
  
Y menos de parte de una institución publica que debe velar por el cumplimiento de la constitución dominicana. Que tal y como ha señalado el miembro titula de la JCE, Lic. José Ángel Aquino establece que: “Artículo 39. Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal”.

“Artículo 43. Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás”.

La mujer dominicana no puede seguir aceptando la discriminación como algo normal en esta sociedad. Es totalmente anormal que una mujer tenga que pasar tantas dificultades para obtener un documento por llevar el cabello rizo.

El hecho de que empleados de la JCE estén implementando reglas prejuicidas contra mujeres es alarmante.

Por ello, hay que felicitar a la periodista Gisela Paredes que ha hecho un valiente llamado de alerta a la sociedad, que debe servir de ejemplo a la ciudadanía de la importancia de exigir derechos sin temor al escrutinio publico ni a la burla.

Para muchas mujeres el tema del cabello es algo sensible que afecta su autoestima y no puede aceptarse que el Estado promueva términos discriminatorios y ofensivos.

Por ello reprochamos que el personal de RRPP de la JCE se refiera en  términos ofensivos en contra de mujeres con pelo rizo,  como hizo a través de un  mensaje en Twiter que luego retuitio  la cuenta oficial de la JCE, que dice: “Me extraña que con mas de un millón de cedulas, con una mezcla de estilos vengan "acusar" a la JCE de campaña contra las greñas”.


Condenamos este lenguaje y que desde el Estado se vulnere la identidad de las mujeres dominicanas.

Actitudes de este tipo evidencia un serio desconocimiento de la identidad nacional y reflejan complejos y comportamientos inadecuados en relación a  identidades social y cultural del pueblo dominicano. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por escribirme
@greysisdelacruz