El ministro interino de Relaciones Exteriores
de Cuba, Marcelino Medina (c-d), se reúne con el jefe de la Sección de
Intereses de EE.UU. en La Habana, Jeffrey DeLaurentis (c-i), hoy, miércoles, 1
de julio de 2015, en La Habana (Cuba). EFE
LA HABANA.- Cuba y Estados Unidos
abrirán sus embajadas en Washington y en La Habana, respectivamente, a partir
del 20 de julio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla en
una nota oficial.
El jefe de la Sección de Intereses
de EE.UU. en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, entregó hoy a la Cancillería
cubana una carta del presidente Barack Obama dirigida a su homólogo de la isla,
Raúl Castro, sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
DeLaurentis fue recibido por el
ministro interino de Relaciones Exteriores cubano, Marcelino Medina, mientras
se espera en las próximas horas el histórico anuncio del acuerdo al que han
llegado los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos para restablecer sus relaciones
diplomáticas.
Según constataron corresponsales
de Efe que tuvieron acceso al inicio del encuentro, el diplomático
estadounidense entregó una carpeta con la misiva del presidente Obama para
Castro, pero de momento no ha trascendido nada acerca de su contenido concreto.
El Gobierno cubano tampoco ha
anunciado hasta ahora ninguna comparecencia o declaración pública para informar
sobre este acontecimiento.
El esperado anuncio llegará seis
meses después de que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes de ambos países
informaron del inicio de un proceso para restaurar sus relaciones diplomáticas,
rotas en 1961.
Durante el último medio año, dos
equipos negociadores de ambos países han celebrado cuatro rondas de
conversaciones oficiales más una preliminar sobre derechos humanos, encabezadas
por la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson,
y la directora para EE.UU. y América del Norte de la isla, Josefina Vidal.
Durante ese periodo se han
producido además avances significativos como la salida de Cuba de la lista de
países patrocinadores del terrorismo que elabora anualmente el departamento de
Estado estadounidense o la histórica reunión entre los presidentes Obama y
Castro durante la Cumbre de las Américas celebrada en abril en Panamá, y en la
que la isla participó por primera vez.
La apertura de embajadas en La
Habana y Washington cerrará la etapa de la restauración de los vínculos
diplomáticos pero no supone la normalización total de las relaciones, ya que
para ello Cuba exige el levantamiento del embargo económico, comercial y
financiero que EE.UU. aplica a la isla desde , así como la devolución de los
terrenos de la Base Naval de Guantánamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz