SANTO DOMINGO.- El presidente del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Migue Vargas Maldonado, anunció la
noche de este lunes un acuerdo político en torno a la figura del presidente
Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de cara a la
conformación de un Gobierno de Unidad Nacional.
A través de una alocución por una
cadena de radio y televisión, Vargas Maldonado explicó que el acuerdo se
fundamenta en un proyecto de nación que exige el compromiso del PLD, el PRD,
del presidente Medina y del suyo, “para impulsar los cambios que ha venido
proponiendo su partido, y que son un clamor nacional”.
“Los cambios a los que se refiere
este acuerdo apuntan, por una parte, a la transformación y modernización del
Estado, y por la otra, a la aplicación de políticas públicas para promover la
inclusión social de todos los dominicanos”, precisó.
En cuanto a la modernización del
Estado, sostuvo el presidente del PRD, Medina y Vargas Maldonado se
comprometieron a concertar medidas impostergables para la nación como la
aprobación de la ley de partidos políticos, y a la reforma de la ley electoral;
un pacto por la seguridad ciudadana; un pacto fiscal integral y un pacto
eléctrico.
Argumentó que miles de
dominicanos, a través del movimiento social #Dímelo, expresaron, básicamente,
dos cosas: una, que en el país aún persiste la exclusión; y la otra, que para
lograr la inclusión, “los dominicanos necesitamos una gran unidad”.
En ese sentido, el dirigente
perredeista dijo que, con el oído puesto en el corazón del pueblo y con toda
responsabilidad, llegó a la conclusión de que en este momento es más viable
alcanzar esa gran unidad, en torno a la figura del presidente Danilo Medina.
Vargas Maldonado definió ese
acuerdo político propuesto por el jefe del Estado, para un Gobierno Compartido
de Unidad Nacional, como una decisión estratégica de gran trascendencia
histórica, que va a definir el porvenir de la República Dominicana.
Recordó que en octubre del 2012,
propuesto la creación de un frente electoral opositor, denominado Bloque de la
Esperanza José Francisco Peña Gómez, basado en una agenda común para hacer
realidad un modelo de desarrollo incluyente, la cual fue bien acogida por
algunos sectores políticos y, lamentablemente, vista con desdén y desprecio por
otros opositores.
En ese sentido, arremetió contra
esos sectores que se opusieron a su planteamiento, a los que no identificó,
responsabilizándolos de impedir su triunfo presidencial en el 2008 y de que el
PRD no lograra ni un senador en el 2010.
Peña Gómez: abanderado de
concertación Para justificar su
decisión de concertar esta alianza con el PLD, Vargas Maldonado recordó que el
doctor José Francisco Peña Gómez fue un abanderado de la concertación, llegando
incluso, a sacrificar la Presidencia de la República, ganada en los comicios
generales de 1994 para evitar los tormentos que le causaría a la sociedad
dominicana un enfrentamiento con la fuerza gobernante de entonces.
Refirió que veinte años antes, en
1974, había propuesto el Acuerdo de Santiago, bajo el esquema de la integración
de todas las fuerzas opositoras y, posteriormente, concitó otra gran alianza
electoral, que llevó “a nuestro partido al poder en el año de 1978, derrotando
la candidatura presidencial de Joaquín Balaguer.
“Peña Gómez dio otra demostración
de desprendimiento y espíritu de concertación, cuando en 1990 ofreció el
decidido respaldo del PRD a su maestro, a Juan Bosch y al Partido de la
Liberación Dominicana”, citó Vargas Maldonado, recordando también que en los
comicios sucesivos de 1994 y 1996, el líder del PRD volvió a dar ejemplo de
desprendimiento y concertación, cuando conformó el Acuerdo de Santo Domingo,
que reunió partidos, movimientos y voluntades, en torno a una propuesta
concreta de gobierno compartido, llevando como candidato Vicepresidencial al
dirigente reformista, Fernando Álvarez Bogaert.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz