Las personas que no logren
completar su inscripción en el Plan de Regularización no podrán ser deportados
hasta que el Ministerio de Interior y Policía apruebe o rechace su solicitud.
De acuerdo al viceministro de
Interior y Policía, Luis Fernández,
después de vencido el plazo el día 17, los inscritos tienen un plazo de 45 días
para completar la documentación y “ninguna persona que haya depositado sus
documentos podrá ser repatriada, por lo que se debe esperar a que Interior y
Policía le responsa su solicitud”.
Explicó que a todos los inscritos se les ha dado una
constancia que podrán presentar ante cualquier situación y bastará para que esa
persona no sea repatriada.
Fernández confirmó que el
Gobierno dispuso algunas facilidades para las personas que mostraron interés en
acogerse a la regularización, sin embargo aclaró que las mismas no implican que
habrá prórroga en el proceso de inscripción.
Entre estas facilidades está el
plazo de 45 días completar sus documentos, que serán analizados por los
organismos de seguridad del Estado y el Ministerio de Interior y Policía.
“El miércoles 17, a las 12:00 de la
noche, vence el plazo para la
inscripción en el Plan de Regularización y entramos en la segunda etapa del
Plan, que es la entrega de la documentación a todos los que han presentado sus
documentos y han sido debidamente registrados en el Plan”, dijo el funcionario.
Largas filas y desorden
Este domingo las filas se
convirtieron en un caos en el centro
instalado en la sede del Ministerio de Interior y Policía.
Brigadas de la Policía
intervinieron para evitar desórdenes en el proceso de inscripción en el Plan
Nacional de Regularización.
En exterior del edificio conocido
como “El Huacal”, las hileras de haitianos cubrían varias manzanas.
Hasta el momento se han inscrito
más de 250 mil extranjeros y muy pocos de ellos completaron todos sus
documentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz