SANTO DOMINGO. La organización
Human Rights Watch (Observatorio de Derechos Humanos) aseguró esta mañana que
"decenas de miles de dominicanos de ascendencia haitiana continúan en una
situación legal indefinida, sin posibilidad de ejercer sus derechos
fundamentales", y pidió que se exija que para establecer el ingreso de la
República Dominicana al CARICOM dependa de que el país solucione la
"crisis de desnacionalización".
En un informe presentado hoy,
titulado "Somos dominicanos, somos dominicanas: Privación arbitraria de la
nacionalidad en la República Dominicana", presenta casos de 13 provincias
que asegura sustentan sus conclusiones.
"La República Dominicana
está negando el derecho a una nacionalidad a decenas de miles de ciudadanos y,
a pesar de mensajes contradictorios, autoridades están deteniendo a personas y
expulsándolas hacia el otro lado de la frontera", dijo José Miguel
Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas del Observatorio de
Derechos Humanos.
En la rueda de prensa en la que
se presentó el informe, los periodistas insistieron a Vivanco si el
Observatorio de Derechos Humanos cuestionará las deportaciones de haitianos que
se ejecutan en Bahamas y otros países, sin embargo no respondió puntualmente.
El encuentro con la prensa se tornó caótico ante la insistencia de muchos para
que citara las pruebas del informe.
Vivanco aseguró que el informe no
tilda a República Dominicana como un país racista.
El Observatorio de Derechos
Humanos solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) "poner fin a la
transcripción y a la anulación de actas de nacimiento de ciudadanos inscriptos,
y en cambio, ratificar inmediatamente el estatus legal y la validez de sus
documentos de nacionalidad existentes".
Además, "implementar
protocolos de inscripción que aseguren que los padres y madres dominicanos
puedan reconocer adecuadamente a sus hijos e inscribirlos como nacionales
dominicanos al momento del nacimiento".
A la administración del
presidente Danilo Medina demandó "asegurar que la Dirección General de
Migración y las Fuerzas Armadas no promuevan medidas que expulsen, por la
fuerza, a dominicanos desnacionalizados hacia Haití".
Al gobierno haitiano pidió
"asegurar la rápida documentación de migrantes haitianos que viven en la
República Dominicana, lo cual incluye brindar un mayor acceso a sedes de
consulados".
También "trabajar con el
gobierno dominicano para establecer un protocolo que permita identificar a
dominicanos desnacionalizados que han sido deportados, y reclamar a la
República Dominicana que sean regresados prontamente".
De acuerdo con sus organizadores
para la realización del informe, de 43 páginas, fueron entrevistadas a más de
100 víctimas, líderes comunitarios, juristas y funcionarios, entre febrero y
mayo de 2015 .
Aseguran que documentaron más de
60 casos en los que dominicanos de ascendencia haitiana fueron detenidos
arbitrariamente, y en ocasiones enviados por la fuerza a Haití, a pesar de
contar con sus documentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz