Santo
Domingo.- El Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP), solicitó al gobierno ponerse al día con el pago a las
generadoras de energía y calificó de injustificadas las declaraciones
realizadas por Rubén Jiménez Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), cuando afirma
que la deuda se debe a los elevados costos de generación.
El CONEP
recordó al Administrador General de la CDEEE que actualmente el costo de
generación se ha reducido a un promedio de 12 centavos de dólar, cuando para el
2014 se cotizaba a un promedio de 16 dólares, reducción que se debe a las bajas
del precio internacional del petróleo. La organización afirmó que es
inconcebible que la deuda del gobierno sea superior a la que se tuvo en 2014,
cuando el precio del petróleo estaba más alto, el precio del kwh era mayor y el
margen de ganancia de las distribuidoras con su precio de venta era menor.
La principal
organización empresarial manifestó su preocupación ante la indiferencia con la
que el Estado ha enfrentado una deuda que asciende a más de 850 millones de
dólares y resaltó que esta situación genera inseguridad a potenciales
inversionistas del sector eléctrico en la República Dominicana. Además, cuestionó la solución ante la falta
de pago dada por Jiménez Bichara, el cual afirmó que con la implementación de
plantas de carbón podrán reducir costos.
El CONEP
señaló que las distribuidoras están vendiendo a un promedio de 17 centavos de
dólar, lo que significa que están teniendo un margen importante de beneficios y
que técnicamente no existe un déficit financiero en la parte de generación que
justifique el atraso en el pago a las generadoras.
El CONEP se
une al llamado que hiciera la ADIE a buscar una solución a esta deuda debido a
que de no recibirlos, se pone en peligro la capacidad empresarial para poder
suplir la energía contratada.
Señalaron
como posibles soluciones la emisión de bonos locales a corto plazo, así como la
emisión de pagarés descontables, y otras
fuentes de financiamiento a las cuales el Estado ha demostrado tener acceso a
tasas competitivas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz