La escalada de declaraciones
agresivas entre Donald Trump y la cadena hispana Univisión no ha cesado desde
que el magnate, propietario de un imperio televisivo y candidato republicano en
Estados Unidos para las elecciones de 2016, dedicara unas controvertidas
palabras a los mexicanos. «La división de entretenimiento de Univisión anunció
que la empresa ha puesto fin a su relación comercial con la organización Miss
Universo, que pertenece en parte a Donald J. Trump, por sus comentarios
ofensivos sobre los inmigrantes mexicanos», aseguró en un comunicado la
compañía televisiva.
En su discurso de presentación de
su candidatura el pasado 16 de junio, Trump dijo, entre otras cosas, que
«cuando México manda a su gente, no manda a los mejores». «Están enviando
personas con un montón de problemas, y se traen esos problemas con ellos. Traen
drogas. Traen crimen. Son violadores», añadió. A Trump no le faltaron
respuestas de protesta, pero quizá la más incómoda fue la de la cadena
Univisión, que anunció que no emitirá el concurso de belleza Miss Estados Unidos,
programado para el próximo 12 de julio, ni cualquier otro proyecto asociado con
el magnate.
Varios artistas hispanos que
tenían previsto participar en alguno de estos certámenes de belleza organizados
por las empresas de Trump se unieron a la protesta y anunciaron que no
actuarían en ellos. Incluso se dice que estrellas como Ricky Martin han
empezado a promover un boicot contra el emrpesario.
Trump, por su parte, anunció que
presentará una demanda contra Univisión por incumplimiento de contrato y, además,
que los empleados de la cadena no podrán utilizar más un campo de golf que hay
junto a su sede de Miami, el National Trump Doral, que también le pertenece,
como su propio nombre indica.
Lo más curioso de la unión
comercial entre Trump y Univisión es que no puede ser más reciente. El magnate
vendió los derechos de emisión de Miss Universo y Miss Estados Unidos en enero.
Hasta entonces, pertenecían a Telemundo, la otra gran cadena hispana de Estados
Unidos, con sede en Miami.
En Univisión insisten en que para
ellos lo más importante es «la ética de trabajo, el amor por la familia, los
fuertes valores religiosos y el importante papel que los inmigrantes mexicanos
y los mexicano-estadounidenses han jugado y seguirán jugando en la construcción
del futuro de nuestro país». Jorge Ramos, el presentador hispano más famoso en
Estados Unidos, se unió a las críticas y subrayó que Trump se olvida de que
muchos inmigrantes mexicanos «han dado sus vidas por Estados Unidos en los
campos de batalla de Irak y Afganistán».

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz