CIUDAD DE PANAMA.- El Ministerio
de Relaciones Exteriores de la República Dominicana continúa con su estrategia
mundial de información y divulgación de los resultados del Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros que encamina el gobierno del presidente Danilo
Medina, apegado a las leyes dominicanas y con irrestricto apego al respeto de
los derechos humanos, desarrollando un encuentro del canciller Andrés Navarro
con veinte embajadores dominicanos acreditados en Centroamérica, Suramérica, el Caribe, México y Asia.
Se trata de una serie de
encuentros que desarrolla la Cancillería en cada nación donde la República
Dominicana tiene representación diplomática, con una línea de acción dirigida a
promover la realidad de los avances en términos migratorios del Plan Nacional
de Regularización de Extranjeros, iniciativa que ha representado grandes
sacrificios económicos para el país, con una inversión de más de Mil 700
millones de pesos, y que ha permitido que más de 300 mil personas con situación
migratoria irregular se hayan podido registrar para fines de obtención de sus
documentos.
En la reunión, celebrada en el
salón de conferencias de la embajada dominicana en Panamá, en la que
participaron 20 embajadores dominicanos, el canciller Navarro destacó que “el
país cuenta con un dinámico Servicio Exterior a nivel mundial para exponer la realidad de lo que ha estado
ocurriendo en materia migratoria con el Plan Nacional de Regularización de
Extranjeros, un esfuerzo sin precedente de nuestro presidente Danilo Medina
para aplicar una política migratoria clara, apegada a la ley y al respeto de
los derechos humanos".
El canciller Navarro instruyó a
los funcionarios dominicanos para que convoquen a todo el cuerpo diplomático
acreditado en los países donde tienen sede, para que les presenten las
informaciones reales y oficiales de la política migratoria que desarrolla el
gobierno del presidente Medina.
"Es un plan que ha permitido
a miles de extranjeros irregulares registrarse con el fin de obtener su
documentación y regularizarse completamente gratis, pero sobretodo, en un marco
del más inquebrantable respeto a los derechos humanos, por lo que les solicito
hacer una ardua labor a fin de defender la imagen del país y que el mundo
conozca la verdad, porque lamentablemente se ha estado publicando una serie de
juicios de valor en contra de la República Dominicana que no parten de datos
reales", refirió Navarro.
El ministro de Relaciones
Exteriores encabezó una comisión que integran, además, el viceministro de la
Presidencia, Luis Henry Molina; Washington González, viceministro de Interior y
Policía; el viceministro César Dargam, encargado de Negociaciones Comerciales;
Fernando Ferrán, director de Análisis Estratégico y Miguel Medina, director de
Comunicaciones de la Cancillería dominicana.
Navarro hizo la exposición ante
los embajadores César Medina, Ciudad de Panamá, Panamá; Luis Arias Núñez,
acreditado en Buenos Aires, Argentina; Alejandro Arias, Brasilia, Brasil; Pablo
Mariñez Álvarez, Santiago de Chile, Chile; Briunny Garabito Segura, en Bogotá,
Colombia; Octavio Lister, San José de Costa Rica; Joaquín Gerónimo, La Habana,
Cuba; Reynaldo Lora, Quito, Ecuador y Fiordaliza Pichardo, Seúl, Corea.
Asimismo, los embajadores José
Manuel Castillo Betances, San Salvador, El Salvador; Elic Fernández Carrera,
Ciudad de Guatemala, Guatemala; José Osvaldo Leger, Tegucigalpa, Honduras; José
Tomás Ares Germán, Kingston, Jamaica; Fernando Pérez Memén, Ciudad México,
México; Luis José González Sánchez, Managua, Nicaragua; Marino Beriguete,
Asunción, Paragua; Rafael Julián Cedano, Lima, Perú; José Serulle Ramia, Puerto
España, Trinidad y Tobago; Daniel Guerrero Taveras, Montevideo, Uruguay, y
Adonaida Medina Rodríguez, Caracas, Venezuela.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz