SANTO DOMINGO.- El expresidente
Leonel Fernández habló durante 45 minutos en cadena de televisión nacional señalando
que se puede modificar la Carta Magna, pero sostuvo que lo que ocurre es que
tiene que hacerse respetando el procedimiento consagrado en la propia Constitución.
“En ese aspecto, me preocupa que
en el debate que ha surgido para modificar nuestra Carta Sustantiva, se quiera
desconocer que la ley que convoca a la Asamblea Nacional Revisora sea una ley
orgánica, la cual, por consiguiente, requiere de la aprobación de las dos
terceras partes de los presentes, tanto
del Senado como de la Cámara de Diputados”, manifestó.
Fernández expresó que para
modificar la Constitución se necesita una tercera parte de los miembros del
Senado, o una tercera parte de los miembros de la Cámara de Diputados, “es porque se trata de algo no ordinario,
sino especial”.
“Luego, si conforme al artículo
271 de nuestra actual Constitución, para aprobar la reforma propuesta, la
Asamblea Nacional Revisora, que es la reunión de ambas cámaras, Senado y Cámara
de Diputados, requiere las dos terceras partes de los votos”, afirmó.
Afirmó que de manera sistemática,
como tal vez nunca antes ocurriera con figura pública alguna en la vida del
país, han intentado degradarlo,
deshonrarlo y hacer añicos de él.
“No se ha logrado, ni se logrará,
pues como dice la palabra, nadie que ha confiado en Dios ha quedado
defraudado. Por eso, cada día salgo
protegido, al hacer mío el salmo 23” , dijo Fernández para a
seguidas el citar el texto de dicho pasaje bíblico:
“Jehová es mi pastor y nada me
faltará...Me guiará por sendas de justicia y
aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque
tú estarás conmigo”.
Manifestó que en todo caso, su “divisa” es la de José Martí, el Apóstol
de la Independencia de Cuba, en cuyas frases inmortales dijera: “Un hombre que
oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre
honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que
pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre
honrado”.
Leonel Fernández afirmó que hay
hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro, y hay otros que padecen
como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor.
En ese sentido, dijo que en el
mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad
de luz.
“Cuando hay muchos hombres sin
decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos
son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los
pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres
van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana”, concluye el
presidente del PLD.
Asimismo, dijo que “aunque para
muchos resulta más que claro en la actualidad, para no dar lugar a dudas en los
años por venir, para que no haya ningún equívoco o falsa interpretación,
debería contemplarse modificar el artículo
270 del texto constitucional, para que en lo sucesivo, en forma directa
señale que la Ley de Convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora debe ser
aprobada, ni siquiera como una ley orgánica, sino como una ley especial, con las tres cuartas partes de la matrícula
de ambas cámaras”.
De igual manera, plantea
Fernández, “debería someterse a modificación el artículo 271, para establecer
que en lo sucesivo, si la reforma constitucional versa sobre el mandato de
elección constitucional del Presidente de la República, la decisión deberá
adoptarse también por la mayoría de las tres cuartas partes de los miembros de
la Asamblea Revisora
“Debería
también someterse al Congreso Nacional, para que rija en lo adelante, la
ley que dispone la Consulta Popular, para que pueda modificarse la Constitución
conforme al artículo 210 de la misma.
“Finalmente, en lo atinente a la celebración
del referendo aprobatorio, previsto en el artículo 272, la propuesta es que el
número de electores se eleve del 30 al 60 por ciento de los inscritos en el
registro electoral, para de esa manera hacerlo más participativo y democrático.
“La idea es, vuelvo a repetirlo, que la
Constitución sea rígida. Que no pueda ser cambiada o modificada tan
fácilmente. Que no dé lugar a
interpretaciones aviesas o acomodaticias. Que la Constitución sea, de manera
permanente, el pacto suscrito por los diversos sectores que componen la
sociedad dominicana, para que prevalezca siempre la paz, el progreso y la
convivencia civilizada.
“Como puede apreciarse, lo que sugiero es
simple. No persigo cargo o puesto
alguno. Sólo invoco que se respete la Constitución, para que un mal ejemplo de
hoy no se convierta en la excusa o la justificación del mañana; y que todo lo
construido hasta hoy, con el esfuerzo laborioso de todos los dominicanos y
dominicanas, se destruya, por las ambiciones irrefrenables de poder que cada
cierto tiempo surgen en el horizonte nacional.
“Reconozco que como consecuencia de las
discrepancias que se han suscitado en torno al proyecto de reforma
constitucional que procura la reelección presidencial, ha surgido mucha
intranquilidad y desasosiego en nuestro pueblo,
y mucha mortificación y aflicción en la familia peledeísta.
“A pesar de nuestras diferencias, hago todo el
esfuerzo para que nuestro Partido se mantenga fuerte, cohesionado y unido. Por eso, incentivo una línea de diálogo permanente para superar
nuestros escollos”, dijo Fernández en una cadena de radio y televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz