Cuando se acerca el día de ser exaltado al
Salón de la Fama y unirse a Juan Marichal como los únicos dominicanos con placa
en Cooperstown, Pedro Martínez afirmó que estará "hablando de corazón"
durante la ceremonia y que espera mucho calor de su país durante el evento que se realizará el 26 de julio.
"Será lo que yo sienta en
ese momento", dijo Martínez durante una llamada por conferencia como parte
de sus responsabilidades como comentarista de la cadena TBS. "Sí tenía
algo escrito, cosas que quería mencionar y que no podían olvidarse, de la gente
que más influencia han tenido sobre mi vida. Sí escribí algunas cosas, pero de
verdad voy a hablar de corazón y de lo que vea. Ya quiero ver cómo va a
ser".
Para los dominicanos y los
latinos, no son todos los días que ven a un jugador (de los suyos) ser exaltado
al Salón de la Fama. Son 32 años de espera. El primero (Marichal, exaltado en
1983) tuvo el apogeo de su carrera al final de los años 60 y no fueron muchas
las personas que vieron todo eso, así que es importante reconocer eso.
"Tal vez digan presente
muchos dominicanos en Cooperstown. Somos una cultura diferente. Somos ruidosos,
tenemos tamboras y tocamos merengue. Me interesa ver esas cosas".
Ron Darling, compañero de
Martínez en TBS y ex lanzador de Grandes Ligas cuya carrera coincidió por unos
pocos años con la del dominicano, también quiere ver la reacción de la
fanaticada dominicana en el estado de Nueva York.
"En este pueblo tranquilo de
Cooperstown, ya quiero ver a los dominicanos y el merengue allí. Va a ser bien
cómico".
Se espera que Martínez sea uno de
varios dominicanos en ingresar al Salón de la Fama en los próximos años, tales
como Albert Pujols y David Ortiz. Este año, Martínez será exaltado junto a
Craig Biggio, Randy Johnson y John Smoltz.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz