SANTO DOMINGO.- El
presidente del Partido Revolucionario Dominicano-PRD-, Miguel Vargas Maldonado,
aclaró este lunes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
que la política migratoria de la República Dominicana está fundamentada en su
Constitución y que ese es un derecho inalienable que nadie puede cuestionar.
“Debo
aclarar también que nuestra política migratoria se fundamenta en nuestra
Constitución, en la sentencia de nuestro Tribunal Constitucional, en nuestras
leyes y reglamentos sobre políticas migratorias y sobre todo, apegados
fielmente al respeto a los derechos humanos. Debemos recordar igualmente que
las políticas migratorias de una Nación son vinculantes a su soberanía y a la
constitución de cada país, y constituye un derecho inalienable”, dijo.
Manifestó
que “nadie puede cuestionar nuestro derecho de defender nuestra soberanía, cumplir con los mandatos de nuestra
Constitución y nuestras leyes”, dijo Vargas, quien habló en estos términos
cuando le hizo unas aclaraciones al representante de Haití, Víctor Benoit, del
Partido La Fusión, quien es además Ministro de Trabajo y Seguridad Social de su
país.
Previamente
Benoit había tomado un turno para criticar la política migratoria de la
República Dominicana y el Plan de Regularización, solicitando la intervención
de la Internacional Socialista sobre ese tema y acusando al país de violación a
los derechos humanos.
Participando
en el Congreso Mundial de la Internacional Socialista, Vargas dijo que el Plan
Nacional de Regularización es el fruto de una ley especial aprobada a
unanimidad en el congreso, luego del consenso logrado por el presidente Danilo
Medina, después de reuniones con todos los partidos políticos y sectores
organizados.
“Permítame
aclarar a este presídium que las informaciones ofrecidas en su turno por el
señor Benoit son falsas y equivocadas. Primero, porque ese Plan de
Regularización no es fruto de un Decreto Presidencial como él señala, sino que
fue fruto de una ley especial aprobada a unanimidad en nuestro congreso, luego
del consenso logrado por el Presidente Danilo Medina, después de reuniones con
todos los partidos políticos y sectores organizados de nuestra sociedad”,
explicó.
En cuanto a
la comunidad internacional en sentido general, invitó a reflexionar sobre el apoyo que la República
Dominicana le ha dado a Haití, “ya que hemos sido el país que a pesar de
nuestras limitaciones, más hemos apoyado a esa nación”.
“Se deberían
ver las dos caras de la moneda y analizar no solamente la política migratoria
de República Dominicana, sino el trasiego de haitianos ilegales hacia nuestro
país y el peso económico, social y político que durante décadas hemos venido
soportando por esta situación”, dijo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz