Las últimas horas que ha vivido
Grecia han sido complejas y tortuosas. El anuncio de Tsipras de la celebración
el próximo 5 de julio de un referéndum para que los ciudadanos helenos decidan
si aceptar o no las exigencias de la Troika, ha despertado la intransigencia
del Eurogrupo.
El Consejo de Estabilidad
Financiera, reunido de urgencia este domingo bajo la dirección del ministro de
Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, y con la participación de responsables del
Banco de Grecia y la patronal bancaria, decidieron el cierre temporal de los
bancos a partir de este lunes. El objetivo de esta medida es evitar el colapso
financiero después del anuncio del Banco Central Europeo -BCE- de que no
prorrogará el pago de la deuda de Grecia: “El rechazo de esta breve extensión
del programa ha sido un acto sin precedentes para los estándares europeos y
pone en tela de juicio al derecho de un pueblo soberano a decidir“, subrayó el
primer ministro heleno, Alexis Tsipras. Recordemos que la decisión del BCE fue
anunciada después de que Grecia informara de la celebración de un referéndum
que los socios europeos rechazaron categóricamente.
Este lunes no sólo no abrirán los
bancos en Grecia, sino que también permanecerá cerrada la Bolsa de Atenas, un
cierre que podría prolongarse hasta una semana. La decisión la ha tomado el
Consejo que anunció además una serie de medidas excepcionales entre las que se
encuentran la limitación a la retirada de efectivo de cajeros hasta 200 euros,
según informaron medios de comunicación griegos.
Las declaraciones del Banco Central
Europeo negando este sábado la ampliación del plazo a Grecia llenaron los
bancos y cajeros de las ciudades del país de ciudadanos que, sucumbiendo al
pánico, acudieron en masa a retirar sus capitales de las instituciones
bancarias. “La decisión -de la Troika de no extender el pago de devolución de
la deuda- no tiene ningún otro objetivo que chantajear la voluntad del pueblo
griego“, denunció Tsipras.
Tras el anuncio del cierre de los
bancos este lunes, el primer ministro heleno ha enviado un mensaje
tranquilizador a los griegos asegurando que las pensiones, los salarios y los
ahorros de los ciudadanos están garantizados.
El próximo domingo 5 de julio,
los griegos deberán decir sí o no a las medidas presentadas el pasado viernes
por las instituciones europeas en la última ronda de negociaciones entre Grecia
y los acreedores. Según Tsipras, lo que los socios pedían a Grecia “no era un
acuerdo, sino que traicionáramos nuestra dignidad política“. Durante el
discurso ofrecido este sábado, el primer minsitro Griego destacó: “Algunos
creen que el asunto de Grecia es como un juego. La dignidad de un pueblo sin
embargo no es un juego“.
Tispras acusa a la Troika de
chantajear de forma antidemocrática a Grecia. El Eurogrupo se negó rotundamente
a que el gobierno heleno celebrara un referendum para consultar a su pueblo si
quieren o no que el ejecutivo griego firme el acuerdo con la Troika.
Para Alexander Stubb, ministro de
finanzas finlandés, “con el anuncio de este referéndum se cierra la puerta para
cualquier negociación adicional”.
El hecho de que instituciones
europeas intenten a través de presiones y chantajes impedir que Grecia celebre
un referéndum supone, tal y como subraya Tsipras, un “insulto” a la democracia.
El primer ministro griego recordó
que “el Gobierno ha hecho verdaderos esfuerzos para respaldar las reglas de la
eurozona a la vez que intentaba que el resultado electoral se respetase“, por
lo que ha asegurado que el referéndum sobre el rescate se llevará adelante y ha
afirmado que el Gobierno no va a pedir permiso a los socios europeos para dar
la palabra a su pueblo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz