VENEZUELA.- El dirigente opositor
en Venezuela, Leopoldo López, puso fin a la huelga de hambre que mantenía desde
hace 30 días, luego de que el presidente Nicolás Maduro fijó fecha para las
próximas elecciones parlamentarias, el 6 de diciembre.
“Venezuela ya tiene fecha para el
cambio. Hace 30 días asumí la responsabilidad de iniciar una huelga de hambre.
Hemos logrado avances pero queda camino por recorrer en esta lucha por
conquistar la democracia”, afirmó López en una carta que leyó hoy su esposa,
Lilian Tintori.
La fecha para las elecciones era
una de las peticiones por las que el líder de Voluntad Popular inició hace 30
días una huelga de hambre a la que se sumaron 104 personas entre simpatizantes
y militantes del partido opositor a Maduro.
A ellos les dijo en su carta:
“Les pido, con el corazón en la
mano, que asumamos con humildad los logros obtenidos en esta protesta y que,
juntos, todos levantemos la huelga de hambre”.
López expresó en su carta su
“profundo agradecimiento” a esas personas que se sumaron a su “protesta
pacífica” y agradeció también a las instituciones que mostraron preocupación
por la salud de los huelguistas.
Sin embargo advirtió que “la
lucha continúa” y se mantienen las reivindicaciones, que incluyen la exigencia
de liberar a todos los presos políticos y “el fin de la persecución y la
censura”.
“Jamás me rendiré, no lo hagan
ustedes, el que se cansa pierde y jamás nos cansaremos”, aseveró en su carta.
El líder opositor confió en que
en las próximas horas la defensoría del pueblo, la fiscalía y el Tribunal
Supremo de Justicia honren su compromiso de liberar a quienes se encuentran
“injustamente presos”.
Y calificó como “muy significativos”
los pronunciamientos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la
Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) y aseguró que
“representan un claro compromiso con la democracia en Venezuela”.
López, economista formado en Harvard,
fue encarcelado hace 16 meses en una prisión militar acusado de incitar a la
violencia en protestas antigubernamentales entre febrero y mayo del 2014.
Desde el 24 de mayo, mantenía una
huelga de hambre como mecanismo de presión para que se fijara la fecha de las
elecciones, entre otros puntos y a su causa se le fueron sumando decenas de
activistas.
El lunes pasado, la presidenta
del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena, anunció que los comicios
parlamentarios se celebrarán el próximo 6 de diciembre y con ello puso fin a
los reclamos de la oposición y políticos extranjeros que aseguraban que el
retraso en la publicación del cronograma electoral era parte de una “artimaña”
oficialista.
Tras el anuncio, Nicolás Maduro
afirmó que si gana la oposición, sus diputados acabarán con las ayudas sociales
conocidas como misiones, “un saboteo” contra el que el pueblo, advirtió,
lucharía en las calles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz