
El
acuerdo, que reconoce la importancia de fortalecer la colaboración recíproca
para el combate de los delitos, establece que la cooperación entre los órganos
de ambas procuradurías se regirá por las estipulaciones del memorándum,
reconociendo la obligación de respetar el derecho nacional junto con los
compromisos internacionales de sus respectivos países.
Luego
de la firma del memorándum, Domínguez Brito expresó su agradecimiento a las
autoridades polacas y en especial a su homólogo, señor Seremet, por su apoyo al
pueblo dominicano en todo lo concerniente a los casos de abuso sexual de
menores.
Destacó
que el país recibió una gran disposición de las autoridades polacas para que
prevalezca la justicia y la verdad, lo que representa un estímulo para que la
República Dominicana pueda seguir luchando contra el crimen y que ninguna
frontera se convierta en instrumento de impunidad.
“Nuestros
niños y niñas tienen que ser protegidos y debemos garantizar que así sea en
todos los niveles y escenarios, y en ese sentido, agradecemos al procurador
general de Polonia y a todo su equipo por su colaboración para que un hecho
bochornoso como el que se produjo en nuestro país no pueda pasar por alto y
lograr las sanciones que la justicia establece en un delito tan ruin”, dijo
Domínguez Brito.
Mientras
que el máximo representante del Ministerio Público de Polonia, al agradecer
previamente la acogida por parte de las autoridades dominicanas, destacó que
recibieron fuertes evidencias de los casos de abuso de menores en República
Dominicana y en ese sentido procedieron a impartir justicia.
Reconoció
que esos hechos criminales llenaron de interés y dolor a todo el pueblo
dominicano y que gracias al acuerdo entre ambas naciones eligieron la
resolución más rápida por la
satisfacción de las víctimas.
“Fue el resultado de una decisión tomada con mucho pensamiento para que
los casos no se alargaran y así buscar una solución satisfactoria y rápida,
garantizando que esos crímenes no se cometan más”, enfatizó.
De
igual forma se mostró de acuerdo con su homólogo de República Dominicana en el
sentido de que los niños y niñas deben ser protegidos y tras calificar esos
casos como un problema muy doloroso, destacó que en su país, luego de esos
hechos, prevalece una reacción diferente en torno al tema del abuso sexual
entre la población y la Iglesia Católica.
Manifestó
que en Polonia al igual que en la República Dominicana, la Iglesia Católica es
muy importante y en ese mismo nivel fueron considerados esos casos.
Con
relación al acuerdo dijo que es el primero que se firma con las autoridades
dominicanas, con sistemas de justicia diferentes, pero que le permitirá
trabajar juntos para garantizar que un acto malo se convierta en resultados
buenos y satisfactorios.
Manifestó
que en Polonia al igual que en la República Dominicana, la Iglesia Católica es
muy importante y en ese mismo nivel fueron considerados esos casos.
Con
relación al acuerdo dijo que es el primero que se firma con las autoridades
dominicanas, con sistemas de justicia diferentes, pero que le permitirá
trabajar juntos para garantizar que un acto malo se convierta en resultados
buenos y satisfactorios.
El memorándum
De
igual manera, las autoridades acordaron que previa consulta entre las partes,
organizarán las reuniones y discusiones a efectos de intercambio de
experiencias y tratamiento de las cuestiones acerca de los temas que sean de
interés particular para ambas partes.
“Las
instituciones estipulan que en el marco de los procedimientos penales
considerados como prioritarios, tomarán las gestiones oportunas para prestar
asistencia jurídica en virtud del Exhorto dirigido directamente a la parte, por
correo electrónico o por fax, debiendo asegurarse en escrito remisorio su
transmisión simultánea por vía diplomática”, establece el documento.
Ambos
países a petición expresa o por iniciativa propia intercambiarán las
informaciones acerca de los sistemas jurídicos de sus respectivos países.
Las
estipulaciones del memorándum no excluyen la posibilidad de cooperar en otras
formas y direcciones mutuamente acordadas por las partes siempre que se
observen las condiciones previstas en el artículo 1 del acuerdo, que reconoce
la obligación de respetar el derecho nacional junto con los compromisos
internaciones de ambos países.
Para el
cumplimiento del memorándum las autoridades se pondrán en contacto directo y la
cooperación se desarrollará a través de las siguientes estructuras
organizativas: Por parte de la República de Polonia a través del Departamento
de Cooperación Jurídica Internacional de la Procuraduría General, mientras que
la República Dominicana lo hará por medio de su Departamento de Asistencia
Jurídica Internacional y Extradiciones.
Los
oficios relativos al cumplimiento de lo acordado se redactaran en forma oficial
de la parte exhortante, completados de la traducción al idioma oficial de la
parte exhortada o al inglés.
El
documento fue firmado por tiempo indefinido en la Procuraduría General de la
República Dominicana, en el Centro de los Héroes, en el Distrito Nacional, y
entró en vigencia a partir de hoy.
En el
acto además estuvieron presentes, el primer sustituto del procurador
dominicano, Rodolfo Espiñeira; la procuradora general adjunta Gisela Cueto,
titular del Departamento de Asistencia Jurídica y Extradición, y la fiscal
titular de Santiago, Luisa Liranzo, entre otras personalidades.
La
delegación polaca la integran además, Marek Jamrogowicz, procurador general
adjunto de Polonia, y el director general y la fiscal del Departamento de
Cooperación Jurídica Internacional, señores Józef Gemra y Anna Wdowiarz-Pelc,
respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz