LA PAZ, Bolivia — El presidente
Evo Morales destituyó el martes a su ministro de Gobierno y al jefe de la
policía dos días después de la fuga del empresario peruano Martín Belaunde,
quien debió ser extraditado a Lima para que responda ante la justicia de su
país.
"No es posible que no se
pueda dar con los responsables de la fuga... el comandante (de la policía) cómo
no va a saber quién es el responsable. Ésta no es la primera fuga", dijo
el mandatario.
"Lamento que malos policías
hayan cooperativamente provocado un hecho que pretende ser usado para dañar la
imagen del gobierno", dijo el destituido ministro Hugo Moldiz, quien
estuvo apenas cuatro meses en el cargo.
El senador Carlos Romero, que fue
ministro de Gobierno hasta hace menos de un año, fue designado por Morales en
reemplazo de Moldiz.
Romero dijo a radio Panamericana
que se reforzará la búsqueda del empresario peruano. "Estos casos
necesitan una atención más acelerada y diligente", añadió.
El canciller David Choquehuanca
expresó más tarde que Bolivia sólo esperaba la fecha y hora de la extradición,
que Perú aún no envió.
El segundo cambio fue el del
general Édgar Ramiro Téllez, quien sustituyó a Luis Cerruto como Comandante
General de la Policía Boliviana.
Belaunde, ex asesor del
presidente Ollanta Humala y quien es investigado por peculado, lavado de
activos y asociación ilícita, estaba bajo arresto domiciliario con vigilancia
policial en una casa de un familiar en un barrio al suroeste de la ciudad.
Huyó la madrugada del domingo
horas antes de ser deportado a Perú después de que el Consejo Nacional del
Refugiado rechazara su pedido de refugio político y el Tribunal Supremo de
Justicia aprobara su extradición.
Más de 10 personas, entre ellas
los cuatro policías encargados de la custodia y familiares de Belaunde que lo
acogieron, han sido detenidos y son investigados.
Morales recordó que no es la
primera fuga y llamó a los jefes policiales a "asumir
responsabilidad" en el caso "caiga quien caiga".
La policía es una de las
instituciones más cuestionadas y con menos credibilidad en el país y hasta
ahora ningún gobierno logró reformarla con éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz