SANTO DOMINGO.- El Ministerio de
Educación informó este miércoles que investigará en los centros educativos la
frecuencia real de prácticas de juegos que atentan contra la salud física y
mental de los estudiantes.
La directora general de Orientación y Sicología
de Educación, Minerva Pérez, anunció que este jueves los técnicos de su
departamento se reunirán con directores, profesores y orientadores de los
centros educativos para plantearles los lineamientos y la actitud que deben
adoptar para prevenir esos juegos.
Mediante una comunicación, la
funcionaria llamó a los técnicos de las Regionales, Distritos y centros
educativos a tomar acción inmediata, y les solicitó que identifiquen y
documenten los casos que se han presentado para hacer una valoración objetiva y
ofrecer la atención e intervención que amerite cada caso.
Se refirió a las últimas
denuncias recurrentes sobre supuesta práctica de juegos peligrosos en centros
de estudios, que ponen en peligro la salud y la vida de estudiantes.
Dijo que en esa tarea deben estar
involucrados docentes, estudiantes y familias en procura de alertar sin alarmar
o llamar la atención innecesaria de aquellos centros donde esos casos no se
conocen.
Apuntó que en los últimos días
Educación ha recibido información de que en algunos centros educativos se está
haciendo frecuente la práctica de los denominados “juego de la asfixia” y
“Charlie Charlie”.
"Pedimos que este
levantamiento de información se realice bajo la mayor cautela, sin dejarnos
llevar del sensacionalismo ni de prejuicios; más bien invitando a la comunidad
educativa a no generalizar la situación, pero sí a estar atentos a las
actividades lúdicas que realizan los niños, niñas y adolescentes, asumiendo
como adultos responsables el cuidado, las medidas preventivas y de supervisión
necesarias que eliminen este tipo de prácticas en la población estudiantil₺,
expresó Pérez.
Indicó que esas medidas deben
estar centradas en promover en los estudiantes actitudes y valores de respeto y
cuidado hacia sí mismos, con información oportuna y adecuada, utilizando un
lenguaje acorde a su edad y procurando desarrollar en ellos la capacidad para
rechazar cualquier invitación o acción que atente contra su integridad física y
mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme
@greysisdelacruz